Las ÚLTIMAS Monedas de FRANCO
Vídeo que te cuenta Las ÚLTIMAS Monedas de FRANCO. El Fin de una ERA ¿Tienen VALOR Hoy?
Vídeos:
Título: "Las ÚLTIMAS Monedas de FRANCO. El Fin de una ERA ¿Tienen VALOR Hoy?"
Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uxvRkyz_mi8
Comentario del Vídeos:
Las ÚLTIMAS Monedas de FRANCO. El Fin de una ERA ¿Tienen VALOR Hoy?
¡Cuidado! Esta moneda de Franco podría tener valer y tú sin saberlo…
¿Tienes monedas antiguas en casa? Descubre si alguna de ellas es una joya escondida
Esta fue de las últimas monedas emitidas durante el régimen de Francisco Franco. El año 1975 marcó el fin de las pesetas, que llevan su rostro.
La moneda que hoy les muestro marco un momento crucial en la historia de España, fue la última moneda circulante de Franco. El año 1975 marcó una fecha en la historia de España y de la numismática. Ese año dejaron de fabricar las monedas con la imagen de Francisco Franco, reemplazadas por la imagen de Juan Carlos I.
-El Fin de una Era: Las Últimas Monedas del Régimen de Franco
-Las Últimas Monedas de Franco. El Fin de una Era ¿Tienen Valor Hoy?
-Hay Una Fecha Escondida en Tu Moneda de Franco… ¿Sabes Cuál?
#escudo #escudodeespaña #Franciscofranco #españa #pesetas #1peseta #1975 #Franco #numismáticaespañola #monedasespañolas #escudodearmas #casadelamoneda #fnmt #bancodeespaña #elmundodevirginia #numismatica #numismáticscollection #numismátics #coleccionismo #ColeccionismoNumismático #todocoleccion #virginiaalonsocabrera #coin #coincollecting #moneda #monedasantiguas #monedasencirculacion
La moneda que hoy les muestro marco un momento crucial en la historia de España, fue la última moneda circulante de Franco. El año 1975 marcó una fecha en la historia de España y de la numismática. Ese año dejaron de fabricar las monedas con la imagen de Francisco Franco, reemplazadas por la imagen de Juan Carlos I.
Se conoce como transición española (o simplemente la Transición) al periodo de la historia contemporánea de España en que el país dejó atrás el régimen dictatorial del general Francisco Franco y pasó a regirse por una Constitución que restauraba la democracia. Constituye la primera etapa del reinado de Juan Carlos I .
Existe un consenso generalizado en situar el inicio de este proceso histórico en el 20 de noviembre de 1975, día en el que, se recoge en la historia, el fallecimiento oficial del general Franco,
La transición política que tuvo lugar en España tras la muerte de Franco, consistió esencialmente en una profunda reforma que modificó el régimen político sin una ruptura traumática con el pasado inmediato.
Fue un cambio pactado, una transición de «la ley a la ley», sin quebrar el orden preexistente y mediante los procedimientos previstos en él. Es una situación política que queda perfectamente reflejada en las emisiones monetarias, que se han ido transformando poco a poco según avanzaba y consolidaba la Democracia.
Desde la transición española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I.
Las últimas monedas de Franco fueron acuñadas con fecha 1966 estrella 75.
Esta moneda es del año 1975, por lo que fue de las últimas pesetas que salieron con el rostro de Franco. Aunque en el anverso se observa la fecha 1966, hay que recordar que la verdadera fecha de circulación esta en la estrella que está en el reverso.
¿Sabías que en las monedas españolas de esa época hay dos fechas?
La visible: junto al retrato (por ejemplo, 1975)
La oculta: dentro de una pequeña estrella, que indica el año real de acuñación.
Por eso, Mira el número de dentro de la estrella de la moneda (año de Acuñación vs. Año de Emisión)
Las estrellas en las monedas de Franco son importantes porque proporcionan información específica sobre el año de acuñación de las monedas. Las pequeñas estrellas con el año de acuñación suelen estar ubicadas a ambos lados de la moneda o alrededor del borde. Dentro de estas estrellas se graba el año específico en que se acuñó la moneda.
Año de emisión: Este es el año que aparece en el anverso de la moneda, que generalmente corresponde al año en que se aprobó el diseño o la serie de la moneda.
Año de acuñación: Este es el año real en que la moneda fue fabricada, y se encuentra en las pequeñas estrellas en el reverso o anverso de la moneda.
De esta forma, los numismáticos cuando se refieren a esta moneda la llaman “1 peseta 1966 estrella 74” o “1 peseta 1966 estrella 67” por ejemplo.
Si quieres saber el valor de esta moneda, este detalle debe ser lo primero que debes tener en cuenta para saber su precio, de lo contrario carece de valor.
Fuentes
Artículo: "Las ÚLTIMAS Monedas de FRANCO. El Fin de una ERA ¿Tienen VALOR Hoy?" Publicado en https://www.youtube.com/ por Virginia Alonso Cabrera el 6 jun 2024. Consultado el 7 jun 2025.
URL: https://www.youtube.com/watch?v=uxvRkyz_mi8
Comentarios
Publicar un comentario