Limpiar monedas
Hay dos tipos de monedas antiguas (de forma general): las que tienen valor y las que no lo tienen.
CÓMO LIMPIAR MONEDAS ANTIGUAS QUE TIENEN VALOR
Hay que partir de la base de que las monedas antiguas no hay que limpiarlas ya que pueden estropearse y perder su valor numismático. Solo se suele proceder a su limpieza por necesidades de estudio arqueológico o histórico, y siempre si estamos seguras de que no va a sufrir daño.
-Paso 1. Mete la moneda bajo un chorro de agua templada, con el fin de que se desprenda el polvo o la tierra.
-Paso 2. Aplica un poco de jabón neutro por las dos caras. Aclara con agua templada, y seca la pieza con una toalla seca y suave. No es conveniente utilizar un cepillo, salvo que sea de fibra de vidrio, y siempre con cuidado.
-Paso 3. Regla de oro: Si después de limpiar cuidadosamente una moneda sigue con aspecto sucio, déjala tal cual y no la toques más.
-Paso 4. A las monedas con pátina, ya sea verde o negra, no conviene tocarlas, ya que se trata de una capa protectora. Como mucho, pásales un cepillo de pelo de caballo para resaltar el brillo natural de la pátina.
-Paso 5. Si después de limpiar la pieza observas alguna mancha que no sea producto del óxido, puedes frotar esa zona con una goma de borrar.
La FNMT también aconseja no limpiar nunca las monedas de plata con los productos químicos de venta en el mercado, ya sea líquido, polvo o algodón.
QUITAR LO NEGRO DE LAS MONEDAS ANTIGUAS
Si lo negro es de pátina, es mejor no tocar, ya que perderia su valor. Si tus monedas no tienen valor, puedes limpiarlas dependiendo del material con el que estén hechas.
-Oro. Para limpiar oro, sumerge las monedas en un bol de plástico con agua destilada dos horas. Sácalas, aclara con agua tibia y seca con un paño suave.
-Plata. Sumerge las monedas durante 1 hora en un frasco de vidrio con un poquito de amoniaco. Hazlo siempre en un lugar ventilado y con guantes para evitar quemarte. Aclara con cuidado y cepilla con un cepillo suave.
-Bronce y cobre. Para limpiar bronce y cobre puedes utilizar aceite de oliva. Deja secar las monedas y pásales un trapito para que brillen.
LIMPIAR MONEDAS ANTIGUAS CON VINAGRE Y BICARBONATO
Para limpiar monedas antiguas con vinagre y bicarbonato tendrás que tener en cuenta el material de la moneda, ya que cada uno sirve para una cosa.
-Vinagre. Si tus monedas son de cobre, sumérgelas en una mezcla de vinagre blanco y sal. Deja actuar media hora y enjuaga con agua destilada. Seca con un paño suave.
-Bicarbonato. Ideal para limpiar plata en general y monedas antiguas en particular. Forra el interior de un recipiente no metálico con papel de plata y agrega bicarbonato y agua caliente. Introduce las monedas y deja que reposen una hora. Aclara y seca bien con un paño suave de algodón.
Fuentes.
Artículo: "Cómo limpiar monedas antiguas sin dañarlas y que queden relucientes" Publicado en https://www.clara.es por Isabel Zúñiga el 25 DE JUNIO DE 2023. Consultado el 17/03/2024.
Comentarios
Publicar un comentario